– Cultura y tradición entorno a Candelario y nuestra casa rural.
Candelario así como la comarca a la cual pertenece, cuenta con un importante atractivo turístico y cultural. Tanto Candelario como los pueblos que nos rodean son CONJUNTOS HISTÓRISCOS ARTISTICO….
– Hervás / Conjunto Historico Artístico.
La localidad de Hervás surge en el s. XII a partir de una ermita situada junto al rio Santihervás, de donde proviene su nombre, edificada por los templarios. Los templarios fueron expulsados a principios del s. XIII y se construye un castillo con la iglesia en su interior. Alrededor del castillo se fueron asentando diversas gentes que repoblaron el territorio.
En el siglo XV se estableció la comunidad hebrea junto al río Ambroz. Estaba constituida por 45 familias de las que, en 1492 se exiliaron 14, aunque retornaron algunas en 1494. Hervás perteneció al ducado de Béjar desde 1396, pero obtuvo el título de villa en el año 1816, simbolizado por el rollo.
De esta época medieval llega hasta nuestros días su barrio judio, declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1969. La judería, situada en el noroeste de la población, es una mezcla de casas de adobe y madera de castaño, callejuelas laberínticas, estrechas y tortuosas, empedradas con cantos rodados del rio Ambroz. Hervás pertenece a la Red de Juderías de España «Caminos de Sefarad», junto a otras ciudades como Cáceres, Toledo, Córdoba, León o Barcelona.
– Montemayor del Rio/ Conjunto Historico Artístico.
Montemayor del Río no se concibe sin su castillo, que corona la localidad aventurando a los visitantes el noble pasado del pueblo. El castillo de San Vicente, como se conoce la fortificación, es la joya principal del patrimonio de Montemayor.
La localidad se sitúa al sur de la provincia, cerca de la carretera nacional 630 y en el límite con la comunidad extremeña, Cáceres. La localidad llegó a ser cabeza del marquesado del mismo topónimo. Topónimo compartido por una villa cordobesa del partido judicial de la Rambla, con el que recientemente se comenzaban a dar los pasos para hermanarse.
Montemayor del Río llegó a ser la “capital” de, los entonces conocidos como Concejo de Villa y Tierra, grupo de una antigua organización territorial, lugar residencial para autoridades y la clase noble. Los orígenes, por tanto, pueden datarse en plena reconquista y se independiza administrativamente de Miranda del Castañar, viviendo las guerras entre Castilla y León.
– Béjar / Conjunto Historico Artístico.
A 4 kilómetros de Candelario se encuentra la ciudad de Béjar. Está construida sobre un cerro, a una altitud de 970m y esta rodeada por la sierra, la cual alcanza una altura de 2.400m de altura, y por bellos paisajes de abundante vegetación. Esta bella ciudad dista 72 Km. de la capital Salmantina, 220 Km. de la capital de España, y se encuentra rodeada por abundantes pueblos de autentica belleza como Candelario, Miranda del Castañar, Hervás, Montemayor del Río, La Alberca, …
Cabe destacar entre los abundantes monumentos de la ciudad de Béjar, el Palacio Ducal, Las murallas, el Santuario de la virgen del Castañar, La plaza de toros más antigua del mundo y la residencia de verano de los duques de Béjar («El Bosque»).
Las fiestas patronales de Béjar se celebran tradicionalmente durante los primeros días de Septiembre, con la tradicional Romería de la virgen del Castañar, el dia 8, y finalizan alrededor del día 29 festividad de San Miguel patrón de la ciudad.
También hay que destacar la existencia de varios museos, como el del famoso escultor bejarano Mateo Hernández el más famoso escultor español, sobre talla directa del siglo pasado, y uno de los más importantes a nivel mundial.
– La Alberca/ Conjunto Historico Artístico.
Nombrar la Sierra de Francia es nombrar La Alberca y nombrar La Alberca suele provocar en el interlocutor un gesto afirmativo o una elocuente muestra de satisfacción. A poco que uno pulule por muestras y ferias de turismo, lea publicaciones del sector o, simplemente, escuche el run run popular de viajeros o amantes de las tradiciones se habrá topado con el nombre de La Alberca o con la imagen reproducida de su crucero o del perfil de sus construcciones ante la Peña de Francia.
Sucede en esta localidad y en el resto de pueblos de la Sierra que la arquitectura civil o popular es la que, por encima incluso de la monumental o religiosa, y al contrario de otros lugares, otorga fama, da enjundia y seduce al visitante a quien suele resultar difícil substraerse de su atractivo.